lunes, 30 de septiembre de 2013

PREGUNTAS DE LA PELICULA UN SUEÑO POSIBLE

The Blind Side.
  
“The Blind Side” (prefiero llamarla así porque el nombre en español, “Un Sueño Posible”, no tiene nada que ver con el original, y me parece poco acertado) es una película que refleja valores esenciales de la vida cristiana, si bien puede pecar un poco de simplista, o quizás de ingenua. Profundicemos brevemente en cada uno de estos valores, para ver la película sacándole el máximo partido.
 

El primero, y el más fundamental, es que toda persona puede cambiar, y que en el fondo de todo corazón hay bondad, una bondad que, en circunstancias como las de la película, puede hacer que la persona salga adelante. Podríamos resumir este gran valor diciendo que, para Dios, nadie está completamente perdido.

En segundo lugar tenemos la imagen del “Buen Samaritano” como uno de los focos de la película. Leigh Anne, el personaje interpretado por Sandra Bullock, no puede pasar de largo ante el dolor ajeno, y esto tiene unas consecuencias imprevisibles para la vida de Michael Oher y para la propia familia de Leigh: los dos van descubriendo la parte ciega que había en sus vidas (“The Blind Side”), otro mundo que va cambiando el suyo. La película está basada en hechos reales, y esto hace difícil poder juzgar si la personalidad de Michael Oher es así en realidad o ha sido retocada por el guión del film. Sin embargo, sí hay que decir aquí que resulta un personaje demasiado ideal dentro de una trama alargada y con poca tensión en su parte central. La historia madre-hijo se parece mucho a “Gran Torino”, de Clint Eastwood, aunque ésta trata su historia con más realismo y bastante más dureza.

En tercer lugar, su fondo trascendente es innegable, y muy importante. Dios aparece desde el principio hasta el final, y las decisiones que va tomando Leigh son impulsadas por su fe, una fe que, a fuerza de caminar, va haciendo cambiar a la persona que camina.

La familia protagonista es también muy ideal, todo se presenta quizás demasiado “color de rosa”, pero sus valores son profundamente certeros: unión, diálogo, colaboración, alegría... Valores que van avanzando con la presencia de Michael dentro de la familia. Así, el valor de la familia en la educación de los hijos es esencial en la película.

Otro punto muy interesante de la película, a mi juicio, es ver cómo, sin darse cuenta, la familia de Michael, es decir, sus tutores legales, y su profesora particular, van proyectando sus deseos en él, y llegan a manipularlo, inconscientemente, para que haga lo que ellos quieren. Es algo que pasa muchas veces, y de lo que pocas veces se dan cuenta los padres. ¿Cuál es la línea que separa la educación, del querer “dirigir” hacia los deseos ocultos de los que educan? Esta familia, de clase media-alta, nos enseña en la película que hay que mostrar el camino, pero que es la persona la que debe elegir su camino. Este tema creo que está muy bien tratado.

Por último, la falta de “aristas” durante la película hace que se haga algo larga, y que todos estos valores puedan quedar desdibujados por la sensación de “cuento de hadas con final feliz” que puede dejar. Por ello, es necesario insistir en los valores fundamentales antes de su visionado, para poder captar la esencia más allá de las formas.

Algunas preguntas:

  • ¿Qué te parece la historia de Michael Oher? ¿Crees que toda persona puede cambiar, si encuentra en su vida alguien que le ofrezca un horizonte?
  • Di tres valores esenciales de la familia de Leigh Anne.
  • ¿Tiene Dios algo que ver con las decisiones que toma Leigh?
  • Después de ver la película, se puede terminar leyendo la parábola del Buena Samaritano, y comparándola con la película, siendo conscientes de la gran diferencia: en la parábola, el Samaritano deja al enfermo en manos de Dios, no “dirige su vida” hacia los propios deseos.
    A que se refiere Michael en su ensayo final en el Colegio al respecto de buscar el valor y anhelar el honor, explicalo
    Encuentra similitudes de la película con su vida, cuales en particular
    Cuál considera que fue el reto más grande del protagonista y su nueva familia
    Considera que las drogas y la desintegración familiar son factores críticos en el desarrollo de las habilidades de las personas o son solo pretextos para escudarse en su actuar, comente.
    Como relacionaria la influencia de la nueva familia y nuevos maestros de Michael en su toma de decisiones con relacion al elemento del proceso administrativo de la direción.
    Realice una matriz PNI
    Que no hubiera hecho usted en comparación a Michael



    Lic. Leonel Posadas
    docente




No hay comentarios:

Publicar un comentario